Ir al contenido principal

LOS PROBLEMAS DE CALIDAD


McDonald's, la mayor red de ventas de hamburguesas del mundo y una de las marcas más famosas del planeta, está en problemas.

En agosto, la famosa cadena de los arcos dorados reportó su peor caída en ventas mensuales en más de una década.
Este mes se conoció que la empresa, que según sus estadísticas tiene unos 34.000 restaurantes en 119 países, reportó en el tercer trimestre del año una caída de 3,3% en las ventas a nivel global y en mercados clave como Asia (9,9%), Europa (1,4%) y Estados Unidos (3,3%.)
La situación en su país de origen es particularmente difícil: en su mercado "natural", donde tiene alrededor del 40% de sus establecimientos, las ventas han caído en los últimos cuatro trimestres.
La cadena había superado la crisis del 2008 apelando a descuentos y nuevas presentaciones de sus productos, pero ahora que la economía ha mejorado se encuentra que hasta su producto estrella, el Big Mac, ha registrado una caída en las ventas del 6,1%, de acuerdo con los reportes de la compañía.
El presidente de la compañía, Don Thompson, admitió este mes los momentos difíciles y reconoció que "por donde se le mire, nuestro rendimiento fue menor de lo esperado".

Problemas domésticos

Thompson explicó que el rendimiento financiero se vio afectado por una variedad de factores: desde mayores tasas impositivas hasta "eventos inusuales" en Europa y Asia, pasando por un mal desempeño en Estados Unidos.
Una razón para los problemas de la cadena creada por el empresario Ray Kroc hace casi seis décadas es la competencia.
Por un lado la tradicional, que representan Burger King, Wendy's, Taco Bell y la variedad de cadenas de comida rápida de bajo costo que han creado menús más económicos.

McDonald'sDerechos de autor de la imagenGETTY
Image captionMcDonald's anunció cambios en su menú para tratar de mejorar sus ventas.

No es sólo cosa de precios. Según una encuesta de julio de este año, realizada por la empresa Consumer Reports, que encontró que las hamburguesas de McDonald's eran consideradas las peores por los consumidores, que valoraban mejor las de Wendy's o Burger King.
Y la competencia menos tradicional, que está llevándose a muchos consumidores a establecimientos orgánicos y saludables, una categoría en la que no tiende a ser incluido McDonald's, cuya calidad a veces es motivo de debate público.
Muchos estadounidenses -especialmente los jóvenes- están consumiendo en otros locales de comida rápida que consideran que ofrecen comida de mejor calidad, aunque sea a un precio mayor.
Según datos de la consultora Technomic, las visitas mensuales a restaurantes McDonald´s de personas entre 19 y 21 años en EE.UU. cayó 12,9% desde 2011, mientras el porcentaje de clientes entre 22 y 37 no aumentó.
El restaurante de comida mexicana Chipotle, por ejemplo, está apostando a menús que, según asegura en su sitio web, son creados con ingredientes "cultivados con respeto hacia los animales, el medio ambiente y los granjeros" y recientemente indicó un aumento en ventas de casi el 20%.
"Parte del problema (para McDonald's) en Estados Unidos es que la calidad de la comida no está siguiéndole el ritmo a la época", le dice a BBC Mundo Mark Kalinowski, analista de restaurantes en Janney Capital Markets, una compañía de servicios financieros con sede en Filadelfia que, admite, busca negocios en banca de inversiones con McDonald's.

Problemas externos

En el plano internacional, McDonald's también ha enfrentado problemas considerables.
En China, uno de sus mercados más importantes, donde tiene unos 2.000 restaurantes, McDonald's se vio envuelto en una polémica cuando se acusó a uno de sus proveedores de usar carne vencida.

hombre comiendoDerechos de autor de la imagenSPL
Image captionMcDonald's está tratando de ofrecer más productos regionales en sus menús.

McDonald's anunció un cambio en su estrategia de seguridad alimenticia en el país.
Según reportó el diario The Washington Post, Yum Brands, que controla Pizza Hut, Taco Bell y KFC (Kentucky Fried Chicken), indicó recientemente que sus negocios en China estaban en problemas por causa del mismo proveedor.
En Rusia, en plena crisis con Occidente por la situación en Ucrania, McDonalds debió cerrar temporalmente varios restaurantes por orden judicial, tras denuncias de malas condiciones de higiene.

McDonald'sDerechos de autor de la imagenGETTY
Image captionLas ventas de McDonald's también cayeron en Asia y en Europa.

La compañía aseguró en un comunicado que ha realizado unas 200 inspecciones y no está de acuerdo con la decisión.

Cambios en los menús

Thompson, el presidente de McDonald's, anunció que quiere modificar "fundamentalmente" la manera en que hace negocios y prometió "cambios significativos" como simplificar su menú, permitir que los restaurantes ofrezcan más opciones regionales y expandir las posibilidades para que los clientes personalicen su comida.


Pero Kalinowski no está seguro de que esto vaya a funcionar.
"McDonald's es una marca muy exitosa, pero ha logrado buena parte de ese éxito no a través de la personalización sino a través de la previsibilidad y la simplificación".
La cadena también pretende diseñar una estrategia digital para facilitar la manera en que los clientes compran los productos, así como mejorar "el aspecto y la conveniencia de la experiencia en McDonald's en maneras que estén a tono con las necesidades del consumidor de hoy", lo que algunos han interpretado como posibles cambios de diseño y de marca.
No está claro si estas decisiones surtirán efecto. Lo que McDonald's sí sabe es que, en el futuro inmediato, la situación no luce favorable.
"Los factores internos y los vientos en contra externos han resultado más formidables de lo esperado y continuarán en el cuarto trimestre", dijo Thompson, quien reconoció que para este mes de octubre las ventas globales de la marca seguirán arrojando números rojos.

Fuente: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/10/141029_economia_mcdonalds_crisis_tsb


VIDEO SOBRE LOS PROBLEMAS DE CALIDAD


Comentarios

Entradas populares de este blog

OEE (Overall Equipment Effectiveness o Eficiencia General de los Equipos)

El OEE (Overall Equipment Effectiveness o Eficiencia General de los Equipos) Es un indicador internacionalmente reconocido que sirve para medir la eficiencia productiva de la maquinaria industrial.   Tambien nos que sirve para medir la  eficiencia   productiva de cualquier proceso (personas, máquinas o combinación de éstos). Engloba todos los parámetros fundamentales que afectan a la baja productividad de una maquina, porque del análisis de las tres razones que forman el  OEE , es posible saber si lo que falta hasta el 100% se ha perdido por disponibilidad (la maquinaria estuvo cierto tiempo parada), eficiencia (la maquinaria estuvo funcionando a menos de su capacidad total) o calidad (se han producido unidades defectuosas). Por ejemplo tener un  OEE  del 40%, significa que de cada 100 piezas buenas que la máquina podría haber producido, sólo ha producido 40. Se trata de un estudio que permite, a las organizaciones conocer en un solo ratio l...

SERENDIPIA, UNA NUEVA FORMA DE INNOVAR

  SERENDIPIA, UNA NUEVA FORMA DE INNOVAR Para abordar este apasionante tema, voy a empezar trayendo la definición del diccionario de la real academia de la lengua española.  Dicho ente la define como un hallazgo valioso que se produce de manera accidental o casual. En un sentido más amplio, la serendipia es la casualidad, la coincidencia o el accidente. El descubrimiento de la penicilina fue una serendipia, al igual que las papas fritas, los rayos X, los microondas, los Post it y el Viagra. No solamente los científicos o los escritores, son testigos de las serendipias, también nosotros, gente del común, podemos presenciarlas en nuestra vida diaria.  Si los descubrimientos que han trasformado la forma de vida de la humanidad, fueron producto de la serendipia, entonces porque no usarla de manera consistente en los procesos de innovación empresarial.  La base de la propuesta de usar la serendipia en la innovación empresarial,  nace de la velocidad del cam...

PASOS PARA UN FOCUS GROUP

  5 pasos para hacer un focus group Los grupos de enfoque son uno de los mejores métodos de investigación que existen. Si alguna vez te has preguntado cómo conducir un grupo de enfoque , te encuentras en el lugar correcto. ¡Aquí podrás encontrar los pasos para hacer un focus group! Se recomienda que un grupo de enfoque cuente con 6 a 10 personas (algunos expertos aconsejan que no sean más de 8), es importante que en el grupo se encuentren personas que sean clientes actuales y personas que no sean clientes. Estos deben sentarse juntos para discutir cuestiones importantes y llegar a soluciones adecuadas. Checa estos otros consejos para llevar a cabo un grupo de enfoque . Pasos para hacer un focus group Sigue los siguientes pasos para conducir un grupo de enfoque: Paso 1: Define el objetivo del grupo de enfoque, escribe el planteamiento del problema, ya sea que sea sobre el desarrollo de un producto, la introducción de un nuevo producto o cambios en un proyecto. Paso 2: Re...