Ir al contenido principal

SERENDIPIA, UNA NUEVA FORMA DE INNOVAR

 

SERENDIPIA, UNA NUEVA FORMA DE INNOVAR

Para abordar este apasionante tema, voy a empezar trayendo la definición del diccionario de la real academia de la lengua española.  Dicho ente la define como un hallazgo valioso que se produce de manera accidental o casual.

En un sentido más amplio, la serendipia es la casualidad, la coincidencia o el accidente. El descubrimiento de la penicilina fue una serendipia, al igual que las papas fritas, los rayos X, los microondas, los Post it y el Viagra. No solamente los científicos o los escritores, son testigos de las serendipias, también nosotros, gente del común, podemos presenciarlas en nuestra vida diaria.

 Si los descubrimientos que han trasformado la forma de vida de la humanidad, fueron producto de la serendipia, entonces porque no usarla de manera consistente en los procesos de innovación empresarial.

 La base de la propuesta de usar la serendipia en la innovación empresarial,  nace de la velocidad del cambio, del hecho que hoy el cambio esta institucionalizado, ya no es reactivo como hace 20 años, o proactivo como se viene viviendo en los últimos años.

 Si estamos viviendo en la economía del caos, del cambio, de la disrupción, entonces es hora de cambiar los modelos de innovación, ya hoy en día pensar en grandes departamentos de investigación y desarrollo, R&D por sus siglas en inglés, donde solamente intervienen en el proceso algunos pocos científicos, o expertos en diferentes áreas, vamos a tomar tanto tiempo, y a invertir tanto dinero, que cuando logremos transformar una innovación en un producto viable en el mercado, será demasiado costoso, y probablemente, ya en desuso para el mercado en cuestión.

 Ejemplos de esto abundan, no son temas de ciencia ficción, analicen lo que esta pasando con el mercado de transporte público con la aparición de Uber, o en el mercado del alojamiento con la aparición de Airbnb, o con las grandes superficies con la aparición de Alibaba.

 En este mundo convulsionado y globalizado, o se cambia el proceso de innovación o las empresas van a ser cambiadas por el mercado.

 Hoy por hoy, la innovación debe involucrar a todas las áreas de la organización, ya no son suficientes las “lluvias de ideas”, o grupos focales, o entrevistas a profundidad a los grupos de interés, en la actualidad hay que utilizar charlas informales, grupos sociales, espacios no necesariamente laborales, como las cafeterías o lugares de esparcimiento, redes sociales, tecnología, entre otros métodos. La clave es crear comunidades que interactúen todo el tiempo, que generen ideas no formales en ambientes relajados que incentiven constantemente el desarrollo de productos y servicios disruptivos.

 Esto es innovación tomando como base la serendipia, un hallazgo que se produce de manera accidental o casual, lo que alguien en nuestro país llamaría “Chiripa”, suerte, o simplemente “se les apareció la virgen”.

 La innovación con base en la serendipia, desde mi punto de vista va más allá de la suerte, se necesitan muchos cambios empresariales y culturales para hacer de esta aproximación una realidad organizacional.

 En conclusión, en un entorno cambiante, convulsionado, con muchas compañías jóvenes, ágiles, dispuestas a hacerlo todo por ganar una franja del mercado, es crucial cambiar el modelo de innovación, convirtiéndolo en uno más ágil, más rápido y mucho más incluyente, cuyo núcleo sea la serendipia, en el que los hallazgos, sean sorpresivos, en que los modelos estructurados y planos sean remplazados por unos que conduzcan el caos y lo conviertan en ideas y creaciones que transformen la promesa de valor en un ventaja competitiva robusta y sostenible.

Escrito por: Oscar Javier Jiménez Yepes - MBA Universidad Javeriana 

Comentarios

Entradas populares de este blog

OEE (Overall Equipment Effectiveness o Eficiencia General de los Equipos)

El OEE (Overall Equipment Effectiveness o Eficiencia General de los Equipos) Es un indicador internacionalmente reconocido que sirve para medir la eficiencia productiva de la maquinaria industrial.   Tambien nos que sirve para medir la  eficiencia   productiva de cualquier proceso (personas, máquinas o combinación de éstos). Engloba todos los parámetros fundamentales que afectan a la baja productividad de una maquina, porque del análisis de las tres razones que forman el  OEE , es posible saber si lo que falta hasta el 100% se ha perdido por disponibilidad (la maquinaria estuvo cierto tiempo parada), eficiencia (la maquinaria estuvo funcionando a menos de su capacidad total) o calidad (se han producido unidades defectuosas). Por ejemplo tener un  OEE  del 40%, significa que de cada 100 piezas buenas que la máquina podría haber producido, sólo ha producido 40. Se trata de un estudio que permite, a las organizaciones conocer en un solo ratio l...

PASOS PARA UN FOCUS GROUP

  5 pasos para hacer un focus group Los grupos de enfoque son uno de los mejores métodos de investigación que existen. Si alguna vez te has preguntado cómo conducir un grupo de enfoque , te encuentras en el lugar correcto. ¡Aquí podrás encontrar los pasos para hacer un focus group! Se recomienda que un grupo de enfoque cuente con 6 a 10 personas (algunos expertos aconsejan que no sean más de 8), es importante que en el grupo se encuentren personas que sean clientes actuales y personas que no sean clientes. Estos deben sentarse juntos para discutir cuestiones importantes y llegar a soluciones adecuadas. Checa estos otros consejos para llevar a cabo un grupo de enfoque . Pasos para hacer un focus group Sigue los siguientes pasos para conducir un grupo de enfoque: Paso 1: Define el objetivo del grupo de enfoque, escribe el planteamiento del problema, ya sea que sea sobre el desarrollo de un producto, la introducción de un nuevo producto o cambios en un proyecto. Paso 2: Re...