Ir al contenido principal

Los Task Force y la Organización Flexible

El task force y la organización flexible 

Nuestro ambiente económico empresarial está siendo sometido a presiones de características excepcionales las cuales necesariamente conducen a revisiones y ajustes internos de alcances variados: estratégicos, tácticos, operacionales, políticos y organizacionales. ¿Cuál es el departamento o función de la empresa u organización que puede proveer las habilidades para enfrentar esa situación excepcional? La respuesta es: ninguno por sí solo.
La solución es la constitución de un task force (grupo de tareas por su traducción del inglés) integrado por los mejores candidatos para enfrentar esa situación, tomados de las diferentes áreas y departamentos y posiblemente con la participación de consultores externos.
La organización tradicional no está preparada para manejar una gran variedad de problemas y situaciones complejas excepcionales, producto de los cambios en el entorno, los cuales si bien son importantes, se presentan pocas veces en la vida de una empresa, y por lo tanto no requieren de un componente organizacional fijo.
Para compensar, cada vez más se integran equipos multidepartamentales, multifuncionales y multiespecialidad para maximizar las habilidades de sus miembros en beneficio de la organización para alcanzar un objetivo muy específico; luego de haberlo logrado, el grupo se disuelve y cada miembro vuelve a su origen.
En la medida que el tiempo de vida del task force se alarga y los objetivos se amplían, comienza a perder eficacia el concepto, dando pié o bien a mas de lo mismo (organización tradicional departamental, pero ahora con un nuevo departamento llamado el “task force”), o bien a un nuevo tipo de organización mas orientada a resultados y al aprovechamiento máximo de los recursos humanos de la empresa.
El concepto de estructuras de proyecto, es un paso importante hacia la flexibilizaron de la organización, dándole un vuelco a aquellas actividades que ocurren con poca frecuencia, y a aquellas que si bien son frecuentes, tienen la característica de ser conjuntos discretos a los cuales puede asignarse objetivos diferenciados en el tiempo.
La combinación de la estructura tradicional (funcional y procesos), con una organización matricial orientada a proyectos, es la respuesta a la mezcla de necesidades que un proceso de cambio (global, regional, local) deja en evidencia.
Los task forces se mueven fuera de la organización tradicional, aprovechando la informalidad de su esencia (extradepartamental) y facilitando la obtención de resultados en el tiempo. Su utilización amplía sustancialmente la capacidad de una empresa o institución para enfrentar la complejidad, pues le permite focalizarse en objetivos específicos, led screen contando con un aumento en la creatividad por la interacción con personas "frescas".
El nivel de reporte es importante a los efectos del éxito de la misión. Debe reportar, según el tipo de problema a resolver, al máximo nivel de autoridad involucrada, para facilitar la “negociación” con los estamentos de la organización formal.

La experiencia me ha mostrado que cuanto mas grande el equipo, es menos efectivo. El número adecuado es cinco, con un máximo de ocho y un mínimo de tres (el número tres, si bien representa la oportunidad del desempate, puede estar afectado por el dos contra uno).

El peso y la lentitud de la organización formal son en general reconocidas, hasta por sus mismos líderes y gerentes. Es también reconocido que los “caminos verdes” de una organización se convierten en mas efectivos a la hora de buscar verdaderas soluciones.
Está en manos de cada gerente o presidente de empresa, el saber reconocer cuando es necesaria una estrategia de este tipo, y con quien manejarla para lograr resultados en un tiempo razonable.


Vídeo de reflexión:


 

Por: http://www.ntn-consultores.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

OEE (Overall Equipment Effectiveness o Eficiencia General de los Equipos)

El OEE (Overall Equipment Effectiveness o Eficiencia General de los Equipos) Es un indicador internacionalmente reconocido que sirve para medir la eficiencia productiva de la maquinaria industrial.   Tambien nos que sirve para medir la  eficiencia   productiva de cualquier proceso (personas, máquinas o combinación de éstos). Engloba todos los parámetros fundamentales que afectan a la baja productividad de una maquina, porque del análisis de las tres razones que forman el  OEE , es posible saber si lo que falta hasta el 100% se ha perdido por disponibilidad (la maquinaria estuvo cierto tiempo parada), eficiencia (la maquinaria estuvo funcionando a menos de su capacidad total) o calidad (se han producido unidades defectuosas). Por ejemplo tener un  OEE  del 40%, significa que de cada 100 piezas buenas que la máquina podría haber producido, sólo ha producido 40. Se trata de un estudio que permite, a las organizaciones conocer en un solo ratio l...

SERENDIPIA, UNA NUEVA FORMA DE INNOVAR

  SERENDIPIA, UNA NUEVA FORMA DE INNOVAR Para abordar este apasionante tema, voy a empezar trayendo la definición del diccionario de la real academia de la lengua española.  Dicho ente la define como un hallazgo valioso que se produce de manera accidental o casual. En un sentido más amplio, la serendipia es la casualidad, la coincidencia o el accidente. El descubrimiento de la penicilina fue una serendipia, al igual que las papas fritas, los rayos X, los microondas, los Post it y el Viagra. No solamente los científicos o los escritores, son testigos de las serendipias, también nosotros, gente del común, podemos presenciarlas en nuestra vida diaria.  Si los descubrimientos que han trasformado la forma de vida de la humanidad, fueron producto de la serendipia, entonces porque no usarla de manera consistente en los procesos de innovación empresarial.  La base de la propuesta de usar la serendipia en la innovación empresarial,  nace de la velocidad del cam...

PASOS PARA UN FOCUS GROUP

  5 pasos para hacer un focus group Los grupos de enfoque son uno de los mejores métodos de investigación que existen. Si alguna vez te has preguntado cómo conducir un grupo de enfoque , te encuentras en el lugar correcto. ¡Aquí podrás encontrar los pasos para hacer un focus group! Se recomienda que un grupo de enfoque cuente con 6 a 10 personas (algunos expertos aconsejan que no sean más de 8), es importante que en el grupo se encuentren personas que sean clientes actuales y personas que no sean clientes. Estos deben sentarse juntos para discutir cuestiones importantes y llegar a soluciones adecuadas. Checa estos otros consejos para llevar a cabo un grupo de enfoque . Pasos para hacer un focus group Sigue los siguientes pasos para conducir un grupo de enfoque: Paso 1: Define el objetivo del grupo de enfoque, escribe el planteamiento del problema, ya sea que sea sobre el desarrollo de un producto, la introducción de un nuevo producto o cambios en un proyecto. Paso 2: Re...