Ir al contenido principal

Región debe apostar por la productividad


Región debe apostar por la productividad

Expertos sugieren que la zona debe también impulsar el comercio intraregional.

América Latina enfrenta un escenario económico externo más complejo, ante el cual debe aumentar la productividad y el comercio intrarregional, consideraron expertos y autoridades financieras de la región en la capital estadounidense.
“Gran parte del crecimiento deberemos generarlo nosotros mismos”, balanceando la productividad con la inclusión social, dijo Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo.

La productividad, que mide la relación entre los bienes o servicios de una empresa y los insumos utilizados para obtenerlos, se ha reducido en la región respecto a Estados Unidos en los últimos 20 años, recordó Moreno.

El director del centro de estudios económicos (Ceres), Ernesto Talvi dijo que “la exuberancia con la que vivimos y la abundancia de recursos que teníamos para redistribuirse ya no van a estar, por ende las expectativas del público van a estar frustradas, y el desafío es cómo manejarlas”.
Para discutir sobre las perspectivas de la región, Moreno, Talvi y otros expertos se reunieron hace unos días en la conferencia anual de la Corporación Andina de Fomento en Washington.
Vienen otros tiempos
Con un crecimiento exponencial de las exportaciones impulsadas por los precios astronómicos de materias primas como petróleo, cobre o soya, y un acceso barato al financiamiento internacional, Latinoamérica conjugó un boom en la última década, que le permitió salir
casi ilesa de la crisis financiera mundial.

Pero organismos regionales ya advierten de una desaceleración, bajo efecto de la crisis en Europa. La Cepal y el Banco Mundial estiman que las economías latinoamericanas crecerán en 2013 solamente 3,5%, por debajo del promedio de la década.

“Es el principio del fin del crecimiento excepcional para algunos países”, indicó Talvi.
El director del Fondo Monetario Internacional (FMI) para América Latina, Alejandro Werner, señaló, no obstante, que aunque lucen oscuras respecto a los últimos años, las perspectivas superan la experiencia histórica de la región.

“El escenario es más duro pero tenemos la fuerza para enfrentarlo”, afirmó.

Por aparte, la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, estimó necesario “un cambio estructural” para reducir “la desigualdad que conspira contra la productividad y la inversión” mientras “el motor de crecimiento basado en las exportaciones se apaga”.
Ello implica, según Bárcena, impulsar un “pacto de igualdad” para reducir la brecha tecnológica entre las pequeñas y las grandes empresas.

Tomado de:  http://www.s21.com.gt/

Comentarios

Entradas populares de este blog

OEE (Overall Equipment Effectiveness o Eficiencia General de los Equipos)

El OEE (Overall Equipment Effectiveness o Eficiencia General de los Equipos) Es un indicador internacionalmente reconocido que sirve para medir la eficiencia productiva de la maquinaria industrial.   Tambien nos que sirve para medir la  eficiencia   productiva de cualquier proceso (personas, máquinas o combinación de éstos). Engloba todos los parámetros fundamentales que afectan a la baja productividad de una maquina, porque del análisis de las tres razones que forman el  OEE , es posible saber si lo que falta hasta el 100% se ha perdido por disponibilidad (la maquinaria estuvo cierto tiempo parada), eficiencia (la maquinaria estuvo funcionando a menos de su capacidad total) o calidad (se han producido unidades defectuosas). Por ejemplo tener un  OEE  del 40%, significa que de cada 100 piezas buenas que la máquina podría haber producido, sólo ha producido 40. Se trata de un estudio que permite, a las organizaciones conocer en un solo ratio l...

SERENDIPIA, UNA NUEVA FORMA DE INNOVAR

  SERENDIPIA, UNA NUEVA FORMA DE INNOVAR Para abordar este apasionante tema, voy a empezar trayendo la definición del diccionario de la real academia de la lengua española.  Dicho ente la define como un hallazgo valioso que se produce de manera accidental o casual. En un sentido más amplio, la serendipia es la casualidad, la coincidencia o el accidente. El descubrimiento de la penicilina fue una serendipia, al igual que las papas fritas, los rayos X, los microondas, los Post it y el Viagra. No solamente los científicos o los escritores, son testigos de las serendipias, también nosotros, gente del común, podemos presenciarlas en nuestra vida diaria.  Si los descubrimientos que han trasformado la forma de vida de la humanidad, fueron producto de la serendipia, entonces porque no usarla de manera consistente en los procesos de innovación empresarial.  La base de la propuesta de usar la serendipia en la innovación empresarial,  nace de la velocidad del cam...

PASOS PARA UN FOCUS GROUP

  5 pasos para hacer un focus group Los grupos de enfoque son uno de los mejores métodos de investigación que existen. Si alguna vez te has preguntado cómo conducir un grupo de enfoque , te encuentras en el lugar correcto. ¡Aquí podrás encontrar los pasos para hacer un focus group! Se recomienda que un grupo de enfoque cuente con 6 a 10 personas (algunos expertos aconsejan que no sean más de 8), es importante que en el grupo se encuentren personas que sean clientes actuales y personas que no sean clientes. Estos deben sentarse juntos para discutir cuestiones importantes y llegar a soluciones adecuadas. Checa estos otros consejos para llevar a cabo un grupo de enfoque . Pasos para hacer un focus group Sigue los siguientes pasos para conducir un grupo de enfoque: Paso 1: Define el objetivo del grupo de enfoque, escribe el planteamiento del problema, ya sea que sea sobre el desarrollo de un producto, la introducción de un nuevo producto o cambios en un proyecto. Paso 2: Re...