Ir al contenido principal

Entradas

Requerimientos Funcionales y No Funcionales

Diferencia entre requisitos funcionales y no funcionales en el desarrollo de software Reunir los requisitos correctos y completos es una de las cosas más importantes en el desarrollo de software. Los requisitos incorrectos e incompletos son las principales razones por las que el proyecto fracasa. Si está en  el desarrollo de software  , es posible que haya encontrado términos como requisitos  funcionales  y  no funcionales  . Si se pregunta por qué un prototipo tarda 2 semanas pero el desarrollo real de la aplicación requiere alrededor de 3 a 4 meses de desarrollo; piense en un requisito no funcional. Cuando alguien le dijo que creara un software, lo que le dijo es cómo debería hacer ese software para permitirle operar en un mercado determinado, pero no le informan sobre seguridad, rendimiento, carga y otras cosas, esto es lo que yo llamado requisito no funcional. El desarrollo de software es una de esas actividades donde tenem...
Entradas recientes

PASOS PARA UN FOCUS GROUP

  5 pasos para hacer un focus group Los grupos de enfoque son uno de los mejores métodos de investigación que existen. Si alguna vez te has preguntado cómo conducir un grupo de enfoque , te encuentras en el lugar correcto. ¡Aquí podrás encontrar los pasos para hacer un focus group! Se recomienda que un grupo de enfoque cuente con 6 a 10 personas (algunos expertos aconsejan que no sean más de 8), es importante que en el grupo se encuentren personas que sean clientes actuales y personas que no sean clientes. Estos deben sentarse juntos para discutir cuestiones importantes y llegar a soluciones adecuadas. Checa estos otros consejos para llevar a cabo un grupo de enfoque . Pasos para hacer un focus group Sigue los siguientes pasos para conducir un grupo de enfoque: Paso 1: Define el objetivo del grupo de enfoque, escribe el planteamiento del problema, ya sea que sea sobre el desarrollo de un producto, la introducción de un nuevo producto o cambios en un proyecto. Paso 2: Re...

SERENDIPIA, UNA NUEVA FORMA DE INNOVAR

  SERENDIPIA, UNA NUEVA FORMA DE INNOVAR Para abordar este apasionante tema, voy a empezar trayendo la definición del diccionario de la real academia de la lengua española.  Dicho ente la define como un hallazgo valioso que se produce de manera accidental o casual. En un sentido más amplio, la serendipia es la casualidad, la coincidencia o el accidente. El descubrimiento de la penicilina fue una serendipia, al igual que las papas fritas, los rayos X, los microondas, los Post it y el Viagra. No solamente los científicos o los escritores, son testigos de las serendipias, también nosotros, gente del común, podemos presenciarlas en nuestra vida diaria.  Si los descubrimientos que han trasformado la forma de vida de la humanidad, fueron producto de la serendipia, entonces porque no usarla de manera consistente en los procesos de innovación empresarial.  La base de la propuesta de usar la serendipia en la innovación empresarial,  nace de la velocidad del cam...

Llevando los planes al siguiente nivel

A veces, lo mejor que puede hacer con su plan de negocios es enviarlo a un concurso de planes de negocios. Los concursos de planes de negocios brindan a los empresarios un punto de control en el desarrollo del plan y aportan información a un proceso impreciso e iterativo. Un concurso de planes de negocios ayudó a transformar la idea de Steve Manning en una empresa real. Cuando era estudiante universitario con especialización en Administración de Parques y Recreación, Manning hizo una pasantía en un parque nacional donde observó que las enredaderas de kudzu estaban destruyendo muchas de las plantas autóctonas. Los productos químicos o los incendios utilizados tradicionalmente en el manejo de la vegetación dañaron la vegetación circundante, y Manning pensó que tenía que haber una mejor manera. Se preguntó si podrían usarse insectos. Cuando se convirtió en estudiante de maestría en administración de empresas en la Universidad de Oregón, Manning redactó un plan que delineaba un negocio que...

Modelo Kano

  Modelo de Kano El modelo de Kano es una herramienta para la gestión de la calidad de los productos. Fue creada en los años 80’s por el profesor japonés Nokiari Kano quien, junto con los co-autores Seraku, Takahashi y Tsuji, explicó las bases de su modelo en su artículo “Calidades atractivas y calidad obligatoria” publicado en 1984.  El modelo Kano busca identificar y clasificar los distintos atributos de los productos para luego relacionarlos con el grado de satisfacción que brindan al cliente. Objetivo del Modelo Kano El modelo de Kano tiene como objetivo último que el vendedor o fabricante pueda identificar claramente cuáles son los atributos valorados por los consumidores y ofrecer un producto acorde a dicha valoración. Así, por ejemplo, el modelo Kano nos ayuda a identificar los siguientes tres elementos, claves para nuestra estrategia de venta: Cuáles son las falencias de un producto, esto es, atributos que deberían estar presentes pero no lo están o no en suficiente gr...

Despliegue de la Función de Calidad (QFD)

Despliegue de la Función de Calidad (QFD) 1 El despliegue de la función de calidad es comúnmente conocido con el acrónimo inglés QFD ( Quality Function Deployment ). En 1966,   Yoji Akao   introdujo la idea de que el aseguramiento de la calidad, como punto crítico, además de la fabricación, el diseño. El primer libro (en japonés) sobre este método no se publica hasta 1978, siendo traducido al inglés en 1994. "Hubo un tiempo en que un hombre podía pedir un par de zapatos directamente al zapatero. Al medir el pie él mismo y manejar personalmente todos los aspectos de la fabricación, el zapatero podía asegurar que el cliente estaría satisfecho", lamentó el Dr. Yoji Akao, uno de los fundadores de QFD, en sus conferencias privadas. Con la acepción actual del término Calidad, como satisfacción  de las necesidades y expectativas del cliente, la calidad de diseño, entendida como las características que ha de poseer un producto para satisfacer las necesidades y expectativas d...